Santa Susanna está a medio camino entre Barcelona y Girona, las dos grandes capitales del turismo en Cataluña. A una hora en coche de Barcelona y a una hora de Girona es el enclave ideal donde hacer base para disfrutar de unas vacaciones en Cataluña. Santa Susanna ofrece al visitante tesoros en forma de playas paradisíacas y poco masificadas. Así como localizaciones de gran valor histórico y cultural que encontrarás en Santa Susana que ver.
A 10 kilómetros de Blanes, pero sin el turismo de masas de esta última, te prometemos que esconde muchos lugares interesantes. Si te preguntas qué ver en Santa Susanna, a continuación, te explicamos qué te ofrece el pueblo costero y por qué es un enclave privilegiado. Su situación estratégica acorta distancias a varias zonas de interés turístico de la Costa Brava y el Empordà catalán.
Índice
Playas de Santa Susana que ver
Con más de dos kilómetros de playas, Santa Susanna es de las poblaciones de la Costa Barcelona más paradisiacas y menos transitadas. Ya te hemos advertido que la famosa y concurrida Blanes, primera población de la Costa Brava si vienes desde Barcelona, está a apenas 10 km. de Santa Susanna. Por lo que las playas de Santa Susanna, lejos de envidiar las de Blanes, son igual o incluso mejores porque no encontrarás tanto turismo. Podrás disfrutar mejor de las playas de Santa Susanna que ver a continuación:
Platja de les Dunes
La más larga de las playas que ver en Santa Susana, con un kilómetro de longitud y su ubicación es la playa favorita de las familias. Discurre paralela al Paseo Marítimo y está situada justo en la estación Náutica de Santa Susanna. Aquí es donde se practican todos los deportes acuáticos y donde está también el Mini Beach Club. Lugar idóneo para dejar a los más pequeños de la casa disfrutar de las actividades que realizan.
Platja de Llevant
Esta playa de Santa Susana Barcelona tiene una longitud de 800 metros y es la segunda más grande de la población. Su enclave paralelo al Paseo Marítimo de Santa Susanna la convierte en la playa más concurrida del pueblo.
Platja de les Caletes
Mucho más coqueta es esta playa de Santa Susanna. Formada por pequeñas calas separadas por rocas tiene una apariencia mucho más de Costa Brava y es ideal para disfrutar con los niños pequeños y tenerlos más controlados. Es más pequeña que la Playa de Llevant, tan sólo 400 metros de longitud, por lo que hay menos gente. Aunque también está en el Paseo Marítimo de Santa Susana, está algo más apartada que la que hemos mencionado al principio.
Enclaves culturales en Santa Susana que ver
Como apuntábamos al inicio, en Santa Susanna hay mucho que ver además de sus playas. Y es que el origen de Santa Susanna es del siglo XII. En esa época los payeses eran los pobladores de la zona, el Vall d’Alfata donde se cultivaban, sobre todo, viñas y cereales. Actualmente podemos visitar algunos restos del pasado medieval de Santa Susana como las Torres de vigilancia u otros lugares de interés histórico que ver en Santa Susanna y que te contamos a continuación.
Torres de Guaita de Santa Susanna
Las torres de guaita son, precisamente, las torres defensivas de la población de la Costa Barcelona Maresme. Surgieron de la necesidad de defensa por los numerosos ataques de los piratas entre los siglos XV y XVIII. Aunque hubo muchas más repartidas por Santa Susana, hoy en día solo nos quedan algunas, como estas:
- Torre del Mar
- Torre de Can Bonet d’Avall
- Torre de Can Ratés
- Torre de Mas Galter
- Torre Montagut
- Torre de Vall Xirau
Como dato curioso, quizás te interesa saber que la estación de tren de Santa Susanna fue, en su día, una de estas torres defensivas. Hoy su función es la contraria, paradójicamente, antes expulsaba a los visitantes, hoy los recibe. Debes saber que se organizan visitas guiadas para hacer una ruta por estas torres, te puedes informas en la oficina de turismo de Santa Susanna.
Iglesias y ermitas en Santa Susana que ver
El legado medieval va más allá del aspecto defensivo, tan necesario en esa época. El aspecto religioso era otro de los pilares de la cultura del periodo medieval, por eso el legado también es importante. Tenemos varias capillas, iglesias y ermitas que se pueden visitar durante tu estancia en Santa Susana.
Antigua capilla de Santa Susanna
Esta capilla da nombre a la localidad donde se ubica. Adosada a una antigua masía esto evidencia que fue propiedad de la familia que habitaba la masía.
Capilla de Sant Crist de Balasch
Esta capilla es el lugar de peregrinaje en Santa Susanna. De aspecto medieval, ladrillo vista y claramente de construcción sencilla es un bonito paraje que se encuentra en medio de los campos de cultivo.
Ermita de la Mare de Déu de Gràcia
Enclavada en el término municipal a la cual se accede normalmente a pie desde Santa Susanna se trata de una ermita blanca que te transporta a una época muy distinta.
Otros monumentos de Santa Susanna
Además de torres e iglesias, en Santa Susanna hay más que visitar, como otro patrimonio igual de interesante que detallo a continuación.
Paret d’en Ratés
Esta obra popular es del siglo XIX, no tan antiguo como el molino, pero también tiene una función hidráulica. Se la conoce así porque además llevaba agua a la finca de Can Ratés. En ese período, la agricultura era una de las bases económicas de Santa Susana, por lo que la construcción de esta canalización tenía todo el sentido del mundo. Además, hay un gran número de pozos y otros conductos repartidos por todo el municipio que dejan patente la importancia de la canalización del agua. Cabe destacar que este es un Bien Cultural de Interés Local desde 2008.
Molí d’en Jordà
Este edificio es un antiguo molino de harina de finales del siglo XVII. Funcionaba con el agua de la riera de Santa Susanna, hoy se conservan algunos restos como paredes y un acueducto de dos arcos que conducía el agua hasta el molino.
Búnquer Guerra Civil
De los más de 50 búnquers que hay en la Costa del Maresme, el de Santa Susanna es el que fue declarado Bien Cultural de Interés Local primero. Este búnquer es curioso por su ubicación, en plena playa de les Dunes de Santa Susanna. Su función nació para vigilar el territorio de los aviones del bando nacionalista que despegaban desde Mallorca para bombardear Barcelona principalmente durante la Guerra Civil Española (1936-1939).
Santa Susanna: Destino de turismo familiar
La DTF (Destino de Turismo Familiar) es una marca de especialización creada por la Agencia Catalana de Turismo que se otorga a destinos de turismo familiar. De este modo se reconoce a un destino que ofrece recursos y servicios especializados para familias. Normalmente va de la mano del número de alojamientos y necesidades de restauración creadas para las familias. Es mu amplia en especial la oferta de hoteles pensión completa de Santa Susanna.
En este respecto, Santa Susanna cumple y forma parte de este tipo de destinos y así está calificada para disfrutar de unas increíbles vacaciones familiares en Cataluña a 10 minutos de la Costa Brava y a una hora del turismo urbano de Barcelona, si así se prefiere.
Descubre más sobre los diversos tipos de turismo.