La repercusión del museo egipcio de Berlín gracias al Busto de la reina Nefertiti, el busto que tan vigilado está en el interior del museo egipcio de Berlín.
Nefertiti (murió con 40 años cerca del 1330 a.c.) fue una reina que corresponde a la dinastía XVIII de Egipto y fue la Esposa Real de Akenatón. Su belleza fue legendaria, pero luego de su imagen magnífica se hablan de que su papel político y religioso en el progreso de la experiencia amarniana fue muy trascendental.
Su reinado se caracteriza sobre todo a causa de la periodicidad con que se llevaron a cabo representaciones monumentales que conmemoraban a la pareja real egipcia en su intimidad, y de manera especial en la cercanía de sus hijas (este es un hecho fundamental y es que hasta la fecha jamás se habían representado escenas familiares de la realeza).
Si bien determinados egiptólogos pensaron que ha sido la que reinó con el nombre de Semenejkara, jamás se ha dejado claro que sucediera a Akenatón seguidamente de su fallecimiento. Ni se ha podido corroborar que muriera después que su real esposo y, por consiguiente, que ella fuera Semenejkara.
Jamás se ha podido localizar la momia de Nefertiti, lo que realizó que su búsqueda en algo tremendamente especulativo y legendario.
El día 9 de junio del año 2003, Joann Fletcher, especialista en el análisis capilar de la University of York en el Reino Unido, comentó que ha sido encontrada la momia de Nefertiti en la tumba registrada como KV35 en el Valle de los Reyes, Egipto. La supuesta momia de Nefertiti había sido descubierta hacía al menos 100 años, si bien no había sido identificada.
La momia encontrada se encontraba en un estado que hace suponer que fue saqueada poco seguidamente de la defunción. La técnica empleada para la momificación ha sugerido la época de la XVIII Dinastía, y la posición del cuerpo indicaría su simbología real.
El 12 de junio del mismo año, Zahi Hawass, director del Egypt’s Supreme Council for Antiquities (Consejo más grande de las antigüedades de Egipto), adelantó la falta de pruebas que mantuviera esta idea y desmintió de manera pública que esa momia fuera la momia de Nefertiti.
En el 2004 se emitió un programa del canal Discovery Channel en el que Joann Fletcher decía que la momia hallada era realmente la momia de Nefertiti. El equipo de Fletcher trasladó muchos tipos de cacharros con los que poder reafirmar su teoría referente a la tumba KV35. A pesar de que Joann Fletcher deseaba evidenciar al mundo que la momia descubierta era en verdad la hermosa reina egipcia, lo que consiguió fue abrir un portal a varias controversias y teorías que no se sostenían con pruebas.
Esta momia estaba con 2 momias más, la que se cree era la madre de Akenatón, la princesa Tyi, y el que pudiera ser un hermano menor del faraón. Para enseñar que la momia era realmente Nefertiti, se llevo a cabo un estudio por ordenador del cráneo imaginando cómo sería el rostro de esta momia, de un parecido extraordinario con el busto de Nefertiti vigilado en el Neues Museum de Berlín.
El Museo Egipcio de Berlín salvaguarda una de las colecciones más trascendentes del planeta respecto a antigüedades de Egipto. La colección es parte del Neues Museum.
El museo nació durante siglo XVII de la colección de arte real de los monarcas de Prusia. Alexander von Humboldt recomendó hacer una nueva sección egipcia. Una vez creada, los primeros objetos habían sido llevados a Berlín en el año 1828 gracias Federico Guillermo III de Prusia. más tarde de la Segunda Guerra Mundial, donde el museo egipcio padeció enormes graves daños, y además quedó dividido entre el Berlín Oriental y el Berlín Occidental, uniéndose nuevamente después de la Reunificación de Alemania.
Sin duda alguna Berlín es un buen destino donde ir de vacaciones.