Corea del Norte está considerado el país más aislado y hermético del mundo por sus estrictas políticas que impiden la implicación de otras naciones en el funcionamiento del propio país o la inclusión de cualquier otra cultura que no sea la propia. Así mismo, teniendo en cuenta la ideología de autosuficiencia nacional seguida por el gobierno norcoreano, el Juche, resulta chocante que la nación se declare abierta al turismo e incluso tomen algunas medidas para incentivarlo. Aún así, existen bastantes restricciones a la hora de visitar este país por lo que es necesario informarse de cómo viajar a Corea del Norte. Es muy probable que, si consigues viajar a Corea del Norte, este se convierta en uno de los viajes más inolvidables que hayas hecho nunca.
Pese a la imponente imagen que el país norcoreano transmite, sobre todo a Occidente, Corea del Norte parece ser un destino muy interesante y muy bien valorado por sus visitantes ya que la cultura local resulta estar casi intacta y no es víctima de la globalización. Además, dejando de lado la ideología política de cada uno, resulta muy interesante contemplar cómo vive la sociedad en un país donde la vivienda, la educación y la sanidad son accesibles para todo el mundo.
A continuación te indicamos cómo viajar a Corea del Norte: datos importantes, las restricciones que existen, qué ver una vez allí… ¡Sigue leyendo y entérate!
Índice
Requisitos para viajar a Corea del Norte
Corea del Norte he expresado en múltiples ocasiones estar abierta al turismo y por tanto cualquier turista de cualquier nacionalidad, excepto la surcoreana, es bienvenido al país. Así mismo, para poder entrar en el país necesitarás:
- Pasaporte (debe ser válido al menos por 6 meses después de la fecha de salida)
- Billete de avión o de tren de ida y vuelta
- Visado
El visado
Para muchos, la pregunta de cómo viajar a Corea del Norte resulta tener una respuesta difícil por culpa de tener que conseguir visado, pero a pesar de la creencia popular, es más fácil de conseguir de lo que parece. Como ya se ha mencionado, este se concede a todas las nacionalidades excepto la surcoreana porque oficialmente siguen en guerra con este país. Además los habitantes de Corea del Sur tienen prohibido por parte de su propio gobierno viajar a Corea del Norte.
A los turistas japoneses se les permite la entrada, pero la manera de cómo viajar a Corea del Norte es distinta, ellos deben hacerlo a través de la Asociación de Coreanos Residentes en Japón. Los ciudadanos de Estados Unidos también lo tienen más complicado.
No es común que se concedan visados a los periodistas.
El visado debe ser solicitado con un mes de antelación y solo es posible mediante una agencia de viajes autorizada por el Gobierno norcoreano, nunca por cuenta propia. Para solicitarlo, a parte de los trámites burocráticos pertinentes, es necesario tener el pasaporte en vigor y se enviará a la embajada norcoreana del país perteneciente o del país más próximo.
Cómo ir a Corea del Norte
Otra cuestión sobre cómo viajar a Corea del Norte recae en cómo se llega hasta allí.
La manera más común de acceder al país es cogiendo un vuelo desde China ya sea desde Pekín, la capital, o desde Shenyang, ciudad un poco más próxima a Corea del Norte. También es posible realizarlo desde Rusia, desde el aeropuerto de Vladivostok.
La única aerolínea que existe para volar a este destino es Air Koryo, la aerolínea oficial de Corea del Norte pero en temporada alta también es posible hacerlo desde Air China.
También es posible viajar a este país en tren, desde Rusia y China. La forma más común es accediendo a través del Puente de la Amistad Sinocoreana de la ciudad china de Dandong, pero eso no significa que solo se pueda acceder desde Dandong.Existen trenes que pasan por dicho puente que tienen origen en Pekín, pasando por Shenyang y otras ciudades chinas.
También se pueden realizar largos viajes en tren desde Moscúy San Petersburgo pasando por Vladivostok y Tumangang.
Restricciones al viajar a Corea del Norte
Una vez conseguido el visado y accedido al país no se trata de hacer turismo libremente por el país. Es más bien un turismo de aventura ;), de hecho existen restricciones que solo se dan en este país.
La primera es que el turista no puede viajar por su cuenta, es necesario que vaya acompañado por dos guías en todo momento. Estos incluso se hospedarán en el mismo hotel que el visitante.
Además, las actividades realizadas durante el viaje están totalmente programadas. Los guías serán los encargados de acompañar a los visitantes por las atracciones turísticas más importantes y solo se podrá acceder a lugares autorizados por el Gobierno. El único lugar donde el viajero podrá pasearse sin restricciones es el hotel donde se aloje, por lo que no está permitido que este salga del establecimiento sin la compañía de un guía.
Qué no debes hacer en Corea del Norte
La respuesta a cómo viajar a Corea del Norte no acaba en cómo acceder al país, sino que también comporta la manera de cómo hacer turismo una vez allí: saber cómo comportarse, estar al corriente de lo que está permitido y lo que no, etc.
Este es un ejercicio que se suele realizar siempre que se visita un país distinto al nuestro para evitar situaciones incómodas, choques culturales o, en casos extremos, ser arrestados por las autoridades locales, pero en Corea del Norte hay que tener especial cuidado, ya que su legislación es mucho más exigente que en la mayoría de países:
La primera de todas es que se debe guardar respeto hacia el país, el Gobierno y sus respectivos líderes. En Corea del Norte no se tolera cualquier ofensa hacia la nación o cualquier elemento que la represente por lo que evita conductas o acciones que el Gobierno pueda considerar ofensivas:
- Es más que obvio que burlarse o insultar al régimen es una de esas conductas consideradas como una ofensa para el país por lo que son severamente castigadas.
- Discutir sobre la política o las creencias del país con el guía o con algunos habitantes está considerado una grosería, así que si tienes ideologías políticas contrarias a las del Gobierno, discutirlas con los norcoreanos no es la mejor opción.
- El proselitismo está prohibido. No está permitido hacer divulgación o propaganda de movimientos políticos, religiones u otras doctrinas diferentes a las promovidas por el Gobierno.
- Respecto a las fotos, estas están permitidas, pero no aquellas que incluyan instalaciones militares, personal militar u otros lugares no autorizados. Además, aunque está permitido colgar dichas fotos en las redes sociales, algunos blogs donde se publique contenido sobre Corea del Norte podrían verse como una forma de periodismo.
- Los teléfonos móviles están permitidos, pero estos deben ser usados a través de una tarjeta SIM que se suele comprar en el aeropuerto.
- Los wones norcoreanos son la moneda local, pero los turistas no pueden usarla. Deberán usar euros y en billetes de no más de 20€ ya que solo podrán realizar compras en tiendas para turistas, nunca en tiendas locales.
Si durante las visitas deseas realizar alguna acción la cual no sabes con seguridad si estará permitida, pregunta a tu guía primero, este te indicará lo aquello que sí puedes hacer y de qué manera.
Solo con tenerse que preguntar cómo viajar a Corea del Norte ya es un claro indicador de que este país no es el ideal si quieres pasar unas vacaciones relajadas y a tu aire. Sin embargo, esperamos que todos aquellos verdaderamente interesados en la cultura de esta región aislada del mundo se hayan podido empapar de todo lo que se necesita para visitar este insólito país.
Sin duda alguna Corea del Norte es un destino excentrico donde ir de vacaciones.